Realizando un viaje por la isla Bermuda, en realidad atraído por un evento de competencia de vela internacional donde he participado en el comité técnico, me he encontrado con una de las piezas de arquitectura miesiánica que no está presente en la literatura de la misma forma que la National Gallerie de Berlín o la Fansworth de Plano, Illinois.
Sin embargo, la sede mundial de la firma Bacardi ubicada en Bermuda constituye un edificio que forma parte de las principales obras de arquitectura de Mies. Tal vez el origen del proyecto lo ha relegado un poco, ya que no sería fiel a la realidad de expresar que el diseño original de Mies fue modificado, en particular en el sector frontal del basamento y de la fuente, en función de las necesidades de expansión de la empresa, como también es muy probable que ya desde el momento de su implantación en Bermuda, el proyecto para Cuba haya sufrido algunas alteraciones para que fuese viable en el nuevo sitio.
La realidad es que Mies diseña este edificio para Cuba, donde Bacardi tenía su base desde su origen. La razón por la cual no se edificó en Cuba fue la propia revolución cubana que expropia las instalaciones de Bacardi en la isla, y la familia Bacardi se exilia de su tierra original. En 1972 se ejecuta el proyecto en Bermuda, constituyendo así la sede mundial de la firma, a cargo del Arq. Ricardo Eguilior.
Imagen del proyecto original para Cuba
Foto del edificio Bacardi Bermuda previo a su modificación
De acuerdo a la visita guiada realizada junto a uno de sus principales ejecutivos, en la década de 1990-2000 debió ser modificado para albergar nuevas dependencias de la empresa, reformando el basamento del edificio e incorporando éstas en el nivel inferior, modificando la fuente existente, adelantando la misma hacia la calle de acceso y generando un nuevo acceso al basamento a través de una escalera que se ubica en el hall de acceso. Esta última reforma fue realizada por la oficina OBMI de Bermuda.
Es de destacar que tanto la interpretación original del proyecto de Mies como la última reforma-ampliación del edificio, se integran amablamente con los preceptos racionalistas miesiánicos, logrando un conjunto con gran presencia en el entorno, incluso en detalles de diseño que hacen alarde de precisión y dedicación. Hay varios elementos que están un poco fuera de lo que seguramente hubiese proyectado Mies realmente, como la resolución formal de las salidas de agua de la fuente, el diseño del cielorraso del hall principal en el medio de la planta, o el diseño de la guarda que reviste los muros divisorios entre las oficinas, pero mas allá de estos elementos la obra constituye un secreto bien guardado en este paraje insular del océano Atlántico.
Vista fachada
Acceso desde Pitts Bay Road
Detalle de la esquina del edificio
Vista frontal al eje
Detalle de la fuente - OBMI office
Vista interior del hall de acceso
1 comentario:
Este proyecto no se relaciona directamente con lo proyectado por Mies para la compañia Bacardi en Santiago de Cuba, 1958, mas bien se puede referenciar a la casa 50x50 de Mies de 1951.
Publicar un comentario